miércoles, 28 de enero de 2004

Attendre et espérer

El valor radica en el ejercicio de la inteligencia y el coraje para explorar juntos las cosas simples.

Sólo se es capaz de iluminar los esfuerzos del presente y darles significado a través de un proceso constante contra los errores del pasado lo cual no es por ningún motivo un desinterés hacia el futuro.

La experiencia muestra que uno no se arrepiente sino de algo que vislumbra que puede hacer mejor.

«Vivez donc et soyez heureux, enfants chéris de mon coeur, et n'oubliez
jamais que, jusqu'au jour où Dieu daignera dévoiler l'avenir à l'homme, toute la sagesse humaine sera dans ces deux mots:
«Attendre et espérer!

lunes, 26 de enero de 2004

Algunas citas latinas

Citas latinas
Recordemos: No hay lenguas muertas, sino cerebros aletargados.

IESUS NAZARENVS REX IVDAEORVM

sic transit gloria mundi,
"so vergeht die Herrlichkeit der Welt"
Wird in Rom bei der Krönungsfeier des Papstes ausgerufen, während zum Hinweis auf die Vergänglichkeit aller irdischen Pracht dreimal eine Flocke Werg verbrannt wird.

Si fueris Romae, Romano vivito more; si fueris alibi, vivito sicut ibi.
"Si estás en Roma, vive como un romano; si vas a otra parte, vive como los lugareños". Consejo de San Ambrosio a San Agustín

Inter arma silent leges.
Ante las armas, las leyes callan. Cicerón

Esse oportet ut vivas, non vivere ut edas.
"Hay que comer para vivir y no vivir para comer". Cicerón

Nunquam est fidelis cum potente societas.
"Nunca debemos confiar en una alianza con los poderosos", de Fedro, Fábulas.

Ipsa senectus morbus est.
"La propia vejez es una enfermedad". (Terencio)

Trahit sua quemque voluptas.
"Cada uno se ve arrastrado por su propio placer". Virgilio

Medio tutissimus ibis.
"Por el medio irás muy seguro". Ovidio
La frase, que se usa para recomendar cautela, fue puesta en boca de Dédalo, que recomendaba a su hijo Ícaro que no volase demasiado alto ni demasiado bajo. Ícaro no le obedeció y llegó tan cerca del Sol, que la cera que sujetaba sus alas se derritió y cayó al mar.

Nullum jam dictum est quod non sit dictum prius.
"No se dice nada que ya no haya sido dicho". (Terencio)
Con esta frase, Terencio pedía disculpas al público del teatro romano por ofrecerle textos basados en lo que él había oído, y se justificaba afirmando que los autores que lo precedieron habían hecho lo mismo

Memento, homo, quia pulvis es et in pulverem reverteris.
"Recuerda, hombre, que eres polvo y al polvo volverás". (Génesis, en la traducción de la Vulgata) Palabras de Jehová a Adán, después de cometido el pecado original. En la liturgia católica, el sacerdote repite esta frase el miércoles de Ceniza, que se celebra 40 días antes de la Pascua, al marcar con ceniza la frente de los fieles.

Post hoc, ergo propter hoc.
"Después de eso, por lo tanto, por causa de eso". En Lógica, falacia no formal que consiste en ver relación causal donde apenas hay precedencia temporal o, en otras palabras, es considerar algo como causa de un hecho sólo porque ocurrió antes del hecho.

Hinc illae lacrimae
"Por eso aquellas lágrimas".
Frase de La joven de Andros, una comedia de Terencio. Se usa al descubrirse la razón oculta de una queja..

Usus efficacissimus rerum omnium magister.
"El hábito, un maestro muy eficaz de todas las cosas".
Plinio el Viejo, Historia Natural.

Ignorantia iuris non excusat.
"La ignorancia de la ley no es disculpa para no cumplirla. Antigua máxima jurídica.

Macte nova virtute, puer; sic itur ad astra.
"Bravo, muchacho, por tu joven coraje; es así que se llega a los astros". Virgilio, La Eneida. Palabras de Apolo a Ascanio (Iulo, para los latinos), el hijo de Eneas, por su primera acción en armas.

Qualis artifex pereo.
"Qué artista muere conmigo!". Suetonio, Vida de Nerón. Según Suetonio, habrían sido éstas las últimas palabras de Nerón antes de suicidarse.

O quanta species... cerebrum non habet.
"¡Oh, qué hermosura! pero... no tiene cerebro". Exclamación del zorro de Fedro al contemplar una máscara de teatro.

Sic vos non vobis...
Primera parte del verso atribuido a Virgilio Sic vos non vobis nidificatis aves, "Así vosotras, las aves, no hacéis los nidos para nosotros". El verso alude al hecho de que a veces el esfuerzo de uno es explotado por otro; suele usarse para dar a entender la existencia de plagio.

Ira furor brevis est.
"La cólera es una locura breve". Horacio, Epístolas

Una salus victis, nullas sperare salutem.
"La única salvación de los vencidos es no esperar salvación alguna".
Virgilio, Eneida

Ultima Thule.
"La remota Thule". Virgilio, Eneida
Era el nombre que los antiguos daban a la región más septentrional del mundo conocido. Actualmente se cree que se tratara de Islandia, Noruega o alguna de las islas Shetland.

Furor arma ministrat.
"La furia suministra las armas". Virgilio, al describir un motín, en la Eneida.

Post equitem sedet atra cura.
"En la grupa del caballero, cabalga la negra preocupación". Verso de Horacio, en las Odas, para indicar que el hombre no puede escapar de las preocupaciones,por más que lo intente.

In utrumque paratus.
"Listo para ambas cosas". Verso de Virgilio referido a Sinón quien, tras introducir en Troya el caballo de madera lleno de soldados, estaba listo para las dos cosas: "seu versare dolos, seu coertoe occumbere morti", esto es, salir adelante con su treta o sucumbir a una muerte segura.(Eneida).

Omnes homines vitiis nostris favemus; et quod propria facimus voluntate, ad naturae referimus necessitatem.
"Todos los hombres somos tolerantes con nuestros vicios y lo que hacemos por nuestra propia decisión lo justificamos como una necesidad impuesta por la naturaleza".(San Jerónimo).

Nusquam est qui ubique est.
"El que está en todas partes no está en ninguna". Séneca.

Delenda est Carthago.
"Hay que destruir Cartago". Con estas palabras, Catón el Viejo solía terminar sus discursos ante el Senado.

Nihil est tam difficile et arduum quod non humana mens vincat
"Nada es tan difícil y arduo que la mente humana no lo pueda vencer". Séneca.

Fortuna multis dat nimis, satis nulli..
Marcial. "A muchos la fortuna les da demasiado, pero a nadie lo suficiente".

Navigare necesse [est], vivere non necesse.
"Navegar es necesario, vivir, no". (La forma verbal est no aparece en algunas traducciones latinas; recordemos que la frase original fue escrita en griego). Palabras pronunciadas por Pompeyo para convencer a los marineros que se negaban a embarcarse durante una tempestad, recogidas por Plutarco en "Vida de Pompeyo". Esta frase, que fue lema de la Liga Hanseática, se usa para referirse a un deber ineludible, más importante que la propia vida.

Inscitia est adversus stimulum calces.
"Es una necedad dar coces contra el aguijón". Terencio.

Hic locus est ubi mors gaudet sucurrere vitae
"Éste es el lugar donde la muerte se alegra de ayudar a la vida". Leyenda que aparece inscrita en Salas de Anatomía de varias universidades europeas e hispanoamericanas.

Infirmi est animi exiguique voluptas ultio.
"La venganza es el placer propio de un espíritu débil y mezquino". Juvenal

Nihil est tam difficile et arduum quod non humana mens vincat
"Nada es tan difícil y arduo que la mente humana no lo pueda vencer". Séneca.

Ex ovo
Locución que equivale a "desde el huevo", en el sentido de "desde el principio", "desde el origen".

Exoriare aliquis nostris ex ossibus ultor!. Virgilio, Eneida>
"¡Quienquiera que seas, nace de mis huesos, oh vengador mío!". Frase frecuentemente abreviada a Ex ossibus ultor, "De mis huesos nacerá el vengador"; Virgilio hace con ella alusión al general cartaginés Aníbal.

Exegi monumentum aere perennius.Horacio, Odas
"Construí un monumento más perenne que el bronce". Virgilio. Frase de orgullo del autor tras concluir el tercer libro de sus Odas.

Errare commune est mortalibus.
"Cometer errores es común a los mortales".

"Lucri bonus est odor ex re qualibet. Juvenal
"El olor de la ganancia es bueno, no importa de donde venga". El refrán tiene su correspondencia con la anécdota que Suetonio nos cuenta de Vespasiano. Su hijo Tito le reprochaba que hubiera gravado con un impuesto los urinarios públicos, pero Vespasiano, poniéndolo delante de las monedas del primer cobro, aunque sin decirle la procedencia, le preguntó si le molestaba su olor. Tito dijo que no y Vespasiano apostilló: "Pues proceden de la orina".

Varium et mutábile semper femina. Virgilio. Eneida
"La mujer siempre es cambiante y tornadiza". .

Omnia sub pedibus. Virgilio. Eneida
"Todo bajo sus pies".

Non videbis annos Petri.
"No verás los años de Pedro". Se refiere a una antigua antigua leyenda cristiana según la cual ningún papa superaría la duración del pontificado de San Pedro, que extendió durante 24 años. Pero Pío IX ocupó el trono vaticano durante 32 años; León XIII, durante 25; y el actual Papa, Juan Pablo II, lleva 25 años de pontificado.

Semper honos nomenque tuum laudesque manebunt. Virgilio (Églogas y Eneida)
"Tu honor, tu nombre y tu gloria perdurarán eternamente".

Protestatio servat ius protestantis.
"La protesta preserva los derechos de quien protesta". Aforismo.

Quidquid latine dictum sit, altum viditur.
Or 'Whatever is said in Latin sounds profound.'

Re vera, cara mea, mea nil refert
Frankly my dear, I don't give a damn

Ex omnibus aliquid, ex toto nihil. "De todo un poco; de todo, nada".
Se aplica a las personas de instrucción superficial.

Sol lucet omnibus. "El sol brilla para todos".
Todos los seres humanos tienen derecho a oportunidades iguales.

Homo totiens moritur, quotiens amittit suos.
"El hombre muere tantas veces cuantas pierde a alguno de los suyos".
Proverbio mencionado por Publilio Siro.

O ubi campi!
"¡Oh, dónde están los campos!" (Virgilio, Geórgicas. La frase expresa la añoranza del autor por la tranquilidad de la vida campestre.

Unde hábeas quaerit nemo, sed oportet habere
"Nadie pregunta cómo lo has obtenido, pero es bueno tenerlo". Juvenal.

Honus est honos
"Un cargo es una carga". Varrón, Lingua Latina.
Esta frase inspiró una expresión equivalente de Sidonio Apolinar: Oneroso honor (honor oneroso), que se explica por sí misma.

sábado, 24 de enero de 2004

Se soumettre ou se démettre

Se soumettre ou se démettre
Quand la France aura fait entendre sa voix souveraine, croyez-le bien, messieurs, il faudra (falloir: être nécessaire, obligatoire) se soumettre ou se démettre.
Gambetta (Léon) [Discours électoral de 1877 à Lille.]
(c) Larousse.

Cuando Francia haga escuchar su voz soverana, créanlo bien, señores, que será necesario someterse o dimitir.